Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2017

Estudiantes en el Exterior

25.000 estudiantes en el exterior no reciben divisas desde hace 3 años



Estudiantes venezolanos en el extranjero viven desde hace tres años en precarias condiciones debido a que el Estado no les liquida divisas, informó Carlos Moreno, coordinador de la organización Estudiantes Venezolanos en el Exterior. Dijo que la situación de quienes emigran por oportunidades de estudio es sumamente difícil, y recordó que la crisis empezó en 2014. De allí en adelante ha habido negaciones masivas de asignación de dólares. 
“Hay quienes no tienen dónde vivir, muchos ahora están arrimados, otros ya perdieron su estatus migratorio, algunos luchan por mantenerlo”.
La no liquidación de divisas afecta a 25.000 estudiantes venezolanos en el extranjero. Muchos están indocumentados por la falta de apoyo del gobierno.
 “No tuvieron dinero para regresarse y además tienen deudas cuantiosas. Ya dejaron sus carreras porque el Cencoex nunca respondió las solicitudes”.
España y Estados Unidos son los países donde han desarrollado alternativas para hacer valer sus derechos.
 “Con el gobierno español y la oficina de refugiados de las Naciones Unidas tratamos de paliar la crisis de nuestros coterráneos. Queremos que se les dé un estatus especial para al menos salvar la parte migratoria”. 
En Estados Unidos crearon los llamados Consejos Universitarios, una instancia donde se reúnen representantes de un estado para evaluar la situación que viven los inmigrantes. En Florida ya hay uno donde activaron acciones más profundas en la parte social e intentan construir soluciones permanentes.
Se ingenian además con otras opciones. 
“En Utah, por ejemplo, se debate una ley para que los venezolanos paguen los aranceles universitarios como residentes o ciudadanos estadounidenses”, apuntó Moreno. “Los legisladores nos llaman refugiados modernos, víctimas de una neodictadura”.
Moreno alertó que en Europa las condiciones son aún más difíciles. “Hay muchos que han terminado en la mendicidad. Viven en aeropuertos, en los carros o en casas de abrigo”.
 
Urge una solución
. Sonia Medina, diputada por Voluntad Popular y presidente de la subcomisión especial que investiga la asignación de divisas para venezolanos en el exterior, solicitó a la Asamblea Nacional que declare la emergencia migratoria por la situación que atravesaban estudiantes y pensionados en el exterior.
 “Hay venezolanos que nos contactaron y pudimos ver videos en lo que algunos están en situación de mendicidad”.
Según las cifras que ha recopilado la subcomisión, se calcula en 37.000 los afectados por la no liquidación de divisas por parte del Estado venezolano: 25.000 estudiantes y 12.000 pensionados y jubilados.
Medina denunció que los pensionados ya suman 17 meses sin que el Cencoex les haya cancelado lo que les deben. 
“Los hacen venir a Venezuela para dar su fe de vida y luego cuando se tienen que devolver no les actualizan su estatus migratorio para no pagarles las divisas que, en su mayoría, son usadas para comprar medicinas”. 
Anunció que parlamentos de otros países están atentos ante la crisis que viven los venezolanos en el exterior. Pidió a la Contraloría General de la República que se aboque a investigar la corrupción en la asignación de dólares.
En septiembre pasado, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo sobre la precaria situación en la que se encuentran los venezolanos que viven en el extranjero. La resolución especificó que el Parlamento exigiría al gobierno que honre las deudas y compromisos pendientes con los venezolanos que se encuentran fuera del país. 
“Nos encontramos ante una situación crítica y compleja, que nos obliga a nosotros como parlamentarios, y voceros legitimados del pueblo de Venezuela a velar por los derechos de todos los venezolanos dentro y fuera del territorio”. 
Los diputados recogieron testimonios de padres y representantes, videos, entrevistas, testimonios de miembros de la junta directiva del Instituto de Oficiales retirados de las Fuerzas Armadas, de la Federación de Militares Pensionados en el Exterior, de los grupos de jubilados en Chile y en Canarias, de la Asociación de Jubilados en Madrid, de la Asociación de Pensionados venezolanos residentes en Colombia, de los jubilados venezolanos en Argentina, en México y en Panamá, así como denuncias recibidas a través de correo electrónico y por medio de correspondencia.
Violación de los derechos
Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores, afirmó que el gobierno viola los derechos ciudadanos. Advirtió que la situación con el Cencoex es muy grave. 
“No funciona para los viajeros, muy poco para estudiantes y nada para pensionados”.
Indicó que la asignación de divisas se ha convertido en una suerte de caja de sorpresas, de la cual nadie sabe exactamente lo que va a salir. 
“Hay muchísimas denuncias sobre la página web, que ya tiene más de un mes sin funcionar, y sobre el hecho de que no se puede acceder a la solicitud de dólares preferenciales. Aunque no las hemos cuantificado es una cantidad importante que nos alerta sobre lo que sucede”.
Explicó que aunque no es la primera vez que esto sucede con la asignación de divisas, sí es en cuanto al tiempo.
 “En el pasado ha habido estas prácticas. Pareciera que el gobierno solo quiere financiar lo que tiene que ver con alimentos”


domingo, 23 de julio de 2017

Emprendedores Venezolanos

Emprendedores venezolanos ayudan a compatriotas a aterrizar en España



jueves, 27 de agosto de 2015

Defensor del Pueblo: Los que no han recibido divisas para estudios deben insistir

"Le diría a la gente que insista en el marco de los canales regulares, para que efectivamente se le haga efectivo eso", recomendó Tarek William Saab 


| Emen.-

El defensor del pueblo Tarek William Saab, precisó que el Gobierno entrega remesas a estudiantes para que culminen su preparación académica, pero recomendó a aquellos que aún están a la espera de dichas divisas, "insistir", dentro del marco de los canales regulares para obtenerlas.

Así lo manifestó el Defensor durante una entrevista realizada en el programa Vladimir a la 1: "En el caso de la gente que no ha recibido esa remesa, imagino que todo tiene un procedimiento, todo tiene una entrega. Le diría a la gente que insista en el marco de los canales regulares, para que efectivamente se le haga efectivo eso".

En este sentido, Saab aseguró que ha observado avances en materia de entrega de remesas estudiantiles, por lo que considera que el Estado venezolano ha cumplido con esa responsabilidad.
Antes "casi el 65% de los graduados (que recibía divisa viajera) no regresaba al país", aseveró el Defensor del pueblo, pero añadió que dicha situación ha cambiado en al actualidad, gracias al trabajo de Cencoex.

"Siento que el Cencoex ha hecho un trabajo importante en los últimos meses de favorecer sin distingo a los estudiantes que, cursando una carrera, estudiando postgrado, merecen culminar y avanzar en su desarrollo educativo", explicó.





martes, 30 de junio de 2015

Estudiantes venezolanos en España reclaman divisas

Gabriela Espinoza F. || gespinoza@el-carabobeno.com
Luego de más de 9 meses de espera por el pago de sus divisas, estudiantes venezolanos residenciados en Barcelona, España, amenazan con realizar huelga de hambre si el Cencoex no les envía las remesas solicitadas.
Esta advertencia la realizó Mónica Polo, estudiante de un máster de criminalística, en la Universidad Autónoma de Barcelona, quien junto al grupo de estudiantes venezolanos se concentró el pasado viernes en las afueras del consulado de Venezuela en esta ciudad para exigir una respuesta a sus reiterados llamados. La convocatoria se realizó por medio de las redes sociales.
Los jóvenes entregaron un documento en el que exigían la prontitud de este organismo, debido al retraso que mantienen con el resto de las personas que decidieron invertir sus ahorros para ampliar su formación como profesionales en el exterior. Polo a través de un contacto telefónico reveló que el cónsul Ricardo Capella no los recibió.
De los 4.110 euros que solicitó Mónica Polo para sus gastos, correspondientes a noviembre y diciembre de 2014 y enero de 2015 solo recibió 411. En el correo que recibió le indicaron que este monto era referente a nueve días de enero. “Si ellos no aprueban las divisas o se retrasan en la aprobación no tenemos cómo cancelar los servicios”, sostuvo.
Esta estudiante se encuentra junto a su esposo Miguel Ángel Llavaneras, que también cursa el máster de criminalística, y sus dos hijos menores de edad. Hasta la fecha presentan una deuda de 2.750 euros que solo corresponde al alquiler del apartamento que ocupan hoy en día por lo que ya han sido demandados.
El no tener dinero para demostrar que tienen cómo quedarse en España, los obliga a estar ilegales porque no les dan el permiso de estancia. Por ello no pueden buscar trabajo, explicó la declarante.
El caso de Mónica Polo es solo un ejemplo de la crisis humanitaria que enfrentan más de 25 mil estudiantes en el exterior.

lunes, 4 de mayo de 2015

Pero Sí Hubo para Colectivos en Panamá: #CENCOEX Mata de Hambre a Estudiantes en el Extranjero



Gabriela Espinoza F. || gespinoza@el-carabobeno.com
El hilo telefónico no era impedimento para abrazar una realidad que más de 25 mil estudiantes venezolanos en el exterior llevan a cuestas. Mónica Polo se escucha con voz afónica producto de una gripe que enfrenta. No tiene los recursos suficientes para costear un tratamiento adecuado.
Me disculpas si no me escuchas bien, se excusa Mónica al empezar la entrevista. Esta valenciana dejó Venezuela para estudiar un Master de Criminalística en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, junto a su esposo Miguel Ángel Llavaneras.
En noviembre de 2013 fue aprobado por el Cencoex -antiguo Cadivi- la solicitud de ambos de estudiar en la capital catalana por dos años y medio. Dos meses después viajaron a Barcelona para iniciar su preparación.
Luego de esperar para pedir la primera remesa, Mónica acumuló deudas por 36 semanas y su esposo 35. “Pagué, me quedé en cero y debiendo”, afirmó al llamarle la atención a su hijo Salvador de dos años, quien junto a su hermana Manuela, de uno, acompañan a sus padres en este calvario, que describen como crisis humanitaria.
En este lapso su hija estuvo hospitalizada por el virus -VRS-, que le produjo un paro respiratorio, pero gracias a que los infantes cuentan con seguro social siguió adelante.
A esta pareja los visitan otros estudiantes que les piden pastillas para el dolor de cabeza porque tienen dos días sin comer. Sin embargo al igual que Mónica Polo y Miguel Ángel Llavaneras depositan sus esperanzas los lunes, debido a que acuden al Banco de Alimentos de España. La iInstitución que se encarga de ayudar a familias que no tienen cómo adquirirlos. Las gestiones se hacen a través de las iglesias cristianas.
Pedir dinero en la calle hasta vender la laptop con la que estudian, fueron otras de las opciones que tuvieron que adoptar para cubrir el alquiler del piso -vivienda- y no dejar a sus hijos en la calle. Las posibilidades de trabajo son escasas porque por ser estudiantes solo pueden laborar 20 horas semanales y los empresarios se niegan a aceptarlos porque tienen que cancelar mucho en papeleos, por lo que prefieren contratar a personas que puedan cubrir la jornada completa.
Hoy en día ambos padres pueden entrar al salón de clases pero al disculparse por los atrasos en los pagos le indicaron que no les entregarían el título. Existen casos de venezolanos que les pidieron firmar convenios de pago, medida que les perjudica el estatus de emigrantes. “Se comprometen a algo que no saben sin van a poder cubrir, debido a que no reciben las remesas”.
Esta realidad que enfrentan los venezolanos en el exterior contradice la versión de funcionarios del Gobierno nacional que afirman que quienes no tienen divisas es porque tomaron la decisión de irse sin esperar la aprobación de Cencoex. Mónica Polo precisó que no es una beca que les otorgan sino el cambio de bolívares a euros, los cuales cada viajero invirtió de sus ahorros para contar con estos recursos.
Para Mónica es lamentable que al Gobierno no le interese este capital humano. El artículo 51 de la Constitución nacional establece que toda persona tiene el derecho de representar peticiones ante cualquier autoridad o funcionario público sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos, y a obtener oportuna y adecuada respuesta. Pero esto quedó en letra muerta cada vez que les niegan a ella y a su esposo esta posibilidad en el Consulado, al cual llegan a pie porque no pueden pagar el pasaje de un euro.
Fuente: El Carabobeño

martes, 3 de marzo de 2015

Cencoex por caso de estudiantes en el exterior

Defensoría mediaría con Cencoex por caso de estudiantes en el exterior


Publicado el 2 de mar. de 2015

En cuanto al tema de los estudiantes que se encuentran en el exterior y que no han recibido las divisas de Cencoex, Tarek William Saab indicó que debe darse una mesa técnica con este organismo “para asegurarle a estos estudiantes la continuación del derecho adquirido”

Estudiantes venezolanos en España denuncian silencio del Cencoex

La Asociación de Estudiantes Venezolanos en España denunció hoy en Madrid la “lamentable situación” que viven por la falta de divisas porque necesitan una autorización gubernamental para obtenerlas y actualmente el gobierno de Nicolás Maduro no la está concediendo.

La situación se remonta a 2003, cuando el gobierno venezolano impuso un control cambiario que obliga a pedir una autorización al Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) a la hora de obtener divisas para los que viajan o residen en el extranjero.

El representante de los estudiantes venezolanos en España, Henry Sosa, explicó que la falta de divisas “impide a los estudiantes ejercer su derecho a la educación en cualquier parte del mundo”. “Lamentablemente miles de estudiantes que confiaron en los órganos que regulan la materia de control cambiario, están siendo afectados por la falta de respuesta”, dijo Sosa.

El delegado también explicó que “muchos ya han perdido su derecho a matrícula en las universidades y se han visto afectados por no tener acceso al dinero para pagar la renta, comer y sufragar necesidades fundamentales como la salud”. Aunque no se conocen cifras exactas, Sosa habló de “miles” de estudiantes venezolanos afectados en todo el mundo por esta situación.

Los estudiantes no han tenido respuesta desde Caracas, aunque han advertido de esta situación al Consulado de Venezuela en España. “Fuimos recibidos muy receptivamente por la cónsul de Venezuela en Madrid que manifestó que serviría de mediadora ante el CENCOEX en Venezuela a pesar de que ellos saben que no tienen competencia en esta situación”, explicó.

“Las universidades tienen sus políticas internas y lo entendemos, pero normalmente han sido muy solidarias con los estudiantes venezolanos”, dijo Sosa, que habló del caso de la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid.

La institución ha extendido el plazo de pago de matrícula hasta abril, según confirmaron Sosa y una estudiante venezolana que también recibe clases allí.

Por otro lado Henry Sosa mencionó que “otras instituciones han ejercido presiones de todo tipo para que los estudiantes respondan y algunos se han sentido amenazados y han salido de España como si fueran prófugos de la justicia”.

Los estudiantes han presentado comunicados en el Parlamento Europeo y ante el alto comisionado de las Naciones Unidas denunciando el silencio del Cencoex. “Que quede claro que esto no es una beca ni es una ayuda, es una obligación del Estado de proporcionarnos los medios para acceder a nuestras divisas”, dijo Ana Villalobos, otra estudiante venezolana residente en Madrid.

En el acto también participaron representantes de partidos opositores de Venezuela, como Voluntad Popular y Primero Justicia, para mostrar su apoyo y solidaridad con los estudiantes.

Vía: Efe

sábado, 6 de septiembre de 2014

ENCUESTA : TIEMPO DE RESPUESTA CENCOEX ANTE SOLICITUDES ACADEMICAS



QUEREMOS SABER QUE TIEMPO ESTIMADO LLEVA UNA RESPUESTA DE SOLICITUD ACADÉMICA ANTE CENCOEX.. ASI LLEVAREMOS UNA ESTADÍSTICA LOS QUE AUN ESPERA AUTORIZACIÓN. AYÚDANOS A SER DE GUÍA A AQUELLOS JOVENES QUE AUN ESTAN EN ESPERA DE RESPUESTA.

CLICK AQUI--- http://twtpoll.com/692s6vng6njkjwu

LAS RESPUESTAS SERÁN PUBLICAS ASÍ TODOS LLEVAREMOS UN PROMEDIO DE TIEMPO

domingo, 27 de julio de 2014

Nuevos requisitos // ESTUDIANTES SICAD II //

Aumentan requisitos para compra de divisas en Sicad II

Fuente: http://www.lapatilla.com/


Aumentan requisitos para compra de divisas en Sicad II


El Banco Central de Venezuela (BCV) modificó la lista de requisitos para el acceso al Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II), de manera que las personas naturales y jurídicas ahora tendrán que entregar más recaudos para tramitar esta operación, según reseña el diario La Verdad
Para la compra de divisas en este mercado se añadió que las personas naturales al momento de efectuar la adquisición de los divisas tendrán que consignar original y copia de la cédula de identidad, constancia de residencia, constancia de ingresos expedida por el pagador con no más de 30 días continuos de anticipación a la fecha de realización de la operación, copia de la última declaración de Impuesto sobre la Renta, original y copia del Registro de Información Fiscal (RIF).

Inicialmente, según la normativa vigente desde el mes de marzo, se pedía original y copia de la cédula de identidad y del RIF.


A las personas jurídicas ahora se les exige original y copia del documento constitutivo o estatutario, debidamente registrado y vigente, en caso que no repose en el expediente del cliente; copia de las últimas 2 declaraciones de Impuesto Sobre la Renta, en las que se evidencie la contribución en las cargas públicas según la capacidad económica del contribuyente y original y copia del Registro Único de Información Fiscal (RIF) o ejemplar del Comprobante Digital vigente.


Anteriormente se les pedía copia del documento constitutivo y el RIF.

En el caso de los estudiantes se deberá presentar:

  • Original de su constancia de estudios
  • Copia certificada de la partida de nacimiento
  • Presentar la documentación correspondiente a la persona que financia la adquisición de divisas.


El BCV agregó en una nota que las operaciones de compra de moneda internacional no podrá ser inferior a los 1.000 dólares.



jueves, 24 de julio de 2014

miércoles, 3 de julio de 2013

Consulado de España en CARACAS "Nueva WEBSITE"

España acoge algunas de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, además de poseer una amplia red de universidades y ser el máximo receptor de estudiantes de intercambio dentro del programa Erasmus. 

Si además tenemos en cuenta que el español es la segunda lengua más hablada del mundo, nuestro país es un destino relevante en cuanto a oferta educativa.

Cómo estudiar en España
Los ciudadanos extranjeros que deseen permanecer en España para cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, participar en intercambios de alumnos o llevar a cabo servicios de voluntariado, deberán obtener el correspondiente visado, que incluirá la autorización inicial de estancia en España. No obstante, los nacionales de determinados países están exentos de obtener visado siempre y cuando la duración de la estancia en España no supere los tres meses.

Trámites en España
Cuando la duración de la estancia autorizada supere los seis meses de duración, los ciudadanos extranjeros titulares de un visado para cursar o ampliar estudios, realizar actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, intercambio de alumnos o servicios de voluntariado, deberán solicitar, en el plazo de un mes desde su entrada en España, la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente.

Ciudadanos de la Unión Europea
Los ciudadanos de la UE y sus familiares, siempre que estos últimos viajen o se reúnan con dichos ciudadanos, están sometidos a un régimen jurídico específico derivado de los derechos reconocidos por los Tratados.